Mapa de deforestación en Bolivia y el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Periodo 2000-2010
El mapa presenta información actualizada de la deforestación y regeneración de tierras en Bolivia en el periodo 2000-2010, obteniendo cinco clases: bosque, bosque chaqueño, área deforestada de bosque, área deforestada en bosque chaqueño y vegetación secundaria, a través del cruce de los mapas de cobertura de vegetación de los años 2000 y 2010 en base a imágenes Landsat 5TM del proyecto de NASA Geocover con una resolución de 30 metros. Elaborado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Conservación Internacional Bolivia y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en el año 2013.
Simple
- Date (Publication)
- 2013-02-15T00:00:00
- Edition
-
1ra edición
- Presentation form
- Digital map
- Purpose
-
Aportar a la conservación de la biodiversidad y patrimonio natural del país, recurso estratégico y bien común de la población boliviana.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Servicio Nacional de Areas Protegidas - SERNAP
info@sernap.gob info@sernap.gob.bo
Author Conservatión Internacional Bolivia
Author Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Author Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión y Desarrollo Forestal
Publisher
- Maintenance and update frequency
- As needed
-
Geobolivia
-
-
Lugares protegidos
-
Cubierta terrestre
-
Zonas de riesgos naturales
-
Instalaciones de observación del medio ambiente
-
- Place
-
-
Bolivia
-
- Access constraints
- Other restrictions
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
Uso y acceso libre de la información
- Spatial representation type
- Grid
- Language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Biota
- Begin date
- 2000-01-01T00:00:00
- End date
- 2010-12-31T00:00:00
))
- Supplemental Information
-
La evaluación de la cobertura de vegetación en periodos de 10 años puede no mostrar algunos cambios que ocurren en lapsos más cortos. Por ejemplo, áreas de bosque que hubieran sido deforestadas al año siguiente de inicio del periodo de análisis, y que luego han sido abandonadas, y al final del periodo se observan como vegetación en regeneración, se podría asumir erróneamente que son áreas con bosque en proceso de degradación. Para muchos de esos casos se necesitan estudios en periodos más cortos.
- Reference system identifier
- EPSG / WGS 84 (EPSG:4326) / 7.9
- Distribution format
-
Name Version GeoTIFF
1.0
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name WWW:LINK-1.0-http--link
http://www.sernap.gob.bo Página web del SERNAP
WWW:LINK-1.0-http--related
http://geo.gob.bo/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/6d78e03c-ffa7-43e8-ac1c-adfe51e04794 Documento: Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus Áreas Protegidas Nacionales, Periodo 1990-2000 y 2000-2010
OGC:WMS-1.1.1-http-get-map
https://geo.gob.bo/geoserver/wms sernap:cambio2000_2010_WGS84
WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download
http://geo.gob.bo/download/?w=sernap&l=cambio2000_2010_WGS84 Descarga ZIP
Metadata
- File identifier
- 72533bb0-5ec9-4633-a3be-ad54acc89e2f XML
- Metadata language
-
spa
- Character set
- UTF8
- Date stamp
- 2017-11-17T00:53:14
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role GeoBolivia
Marissa Castro Magnani
mcastro@geo.gob mcastro@geo.gob.bo
Author
Overviews

Spatial extent
))
Provided by
